domingo, 25 de octubre de 2020

LA VIDA LÓGICA DEL ALMA 1 (EL ALMA)



¿Hasta qué punto cuándo alguno se interesa por un tema, se interesa por un tema o se interesa por uno? Si hay interés por uno entonces no hay interés por el tema y eso ya se transforma en un obstáculo insalvable, imposible. Si uno se acerca y claro, de la psicología tal como se ha entendido se presta, o sea si uno se acerca a un tema buscando respuestas personales, la defensa de una posición, la


confirmación de un interés o cualquier preocupación basada en lo personal, esa misma preocupación se transforma en la puerta insalvable, no se puede entrar. Resulta inaccesible el tema, inaccesible. Y lo que lo hace inaccesible no es que el tema sea difícil ni nada, no, lo que lo hace inaccesible es que uno se ha colocado como una piedra que no permite entrar a dónde está el tema. No puede ser así eh, realmente si uno, cuando uno se interesara por, qué sé yo, supongamos, una charla acerca de la última teoría de la física, y que fuéramos físicos, que no fuera simplemente una divulgación, que tampoco estaría mal, de las últimas teorías, sino, somos físicos, conocemos el tema y nos interesa ver cómo un colega expone sus últimas elaboraciones. No nos podemos acercar a esa, a esa charla, esperando que yo, por lo que voy a oír, resuelva mi problema de pareja, si estoy preocupado por mi problema de pareja no puedo ir a esa charla, o si no puedo separarme por el tiempo que dure la charla, de mi problema de pareja, es que no estoy ahí.
 
Se supone que los físicos cuando van a un encuentro de físicos, tienen problemas personales, pero durante ese rato se olvidan porque están para otra cosa. Es como si hubiera otro. Ese otro que puede haber o no, y esto es muy personal, cada uno de nosotros es el único que puede entrar en el reino del conocimiento. No es selectivo, no es que haya que ser blanco ni que haya que ser negro ni mujer ni hombre, no. La selectividad está simplemente en la actitud, y nada más. Quiero decir, en uno está lo que a uno lo elimina o lo que a uno le permite entrar, y si te elimina no hay nada malo, quiero decir que no es tu momento, que no existe, no se da. Y no es culpa tuya, la disponibilidad, para eso tienes que atender otras cosas, punto.
 
Ahora, si la actitud previa es, quiero escuchar un tema porque así yo viviré mejor, es un error, es una posición interesada, uno va con un interés, y una posición interesada no está dispuesta a escuchar nada que no coincida con su interés, por lo tanto no hay la apertura, no hay la disponibilidad, uno solo se elimina o no. No, no, no hay eliminación en el sentido que el tema es tan difícil, el tema no es difícil y especialmente el que vamos a tratar hoy es de una transparencia total. Esto es como una fórmula matemática, no es difícil si la entiendes, si sabes lo que es el número 1 y el número 1, y 1 más 1, ¡es muy simple!, no hay que entrar en trance ni esperar que me caiga un rayo, ni que me bese el maestro, ni que descienda un ángel, para que me venga el 1 más 1, ¡sólo tengo que pensar! Es lo más fácil del mundo, nadie lo puede hacer por mi. Si tú me dices 2 y yo digo que es 2 porque tú me lo has dicho y yo no lo he visto, sólo tengo que hacer un esfuerzo de memorizar el resultado, pero saber no es memorizar resultados, es poder llegar uno a los resultados. ¡No uno!, aquello que ve en uno, produce los resultados.
 
Es tan simple, es tan sencillo. Pero claro, cuando la turbulencia emocional, la angustia personal, la herida es tan profunda, que no deja nunca un espacio de tiempo que uno tiene que conocer. Sinceramente uno no tiene que ir a cursos ni ir a charlas ni ir a nada, uno está molt malalt. Claro, se me ocurre ir a un curso de matemáticas pero no para que me cure, y si estoy lastimado, el rato que voy a la charla si me interesa, me olvido de la lastimadura. Eso es interés, y cuando salgo vuelvo a mi herida, y si no puedo estar más que con mi herida, no voy a la charla, sinceramente, porque se que es perder el tiempo. ¿Se comprende lo que digo?

Esto es para todas las cosas. Esto es para quien quiere cocinar, para cocinar tiene que estar por lo que hace, si no puede estar por lo que hace le sale mal. Todo es igual, ¿se entiende? Hagan lo que hagan, cuidar un huerto...y eso son actividades, mucho más cuando se trata de entender algo, de comprender, no se requiere nada especial, no se requiere estar tocado por un ángel, ni ser un iniciado, ni haber pasado pruebas de no se qué, ni tener el nivel alfa, beta, gamma o delta. Nada, no hace falta nada, hace falta ser un ser humano. Es lo más generoso que existe, es lo menos violento que existe, lo menos eliminador que existe. No es, aquí sólo entran iniciados, o aquí sólo entran los del cociente intelectual tal, o aquí sólo entran los que han sido tocados por el rayo, no, aquí entra cualquiera. Y se elimina él mismo. Y sí que hace falta una eliminación. La eliminación está en uno, es lo más democrático que puede haber. Pero hay que estar a la altura de eso, quiero decir estar a la altura quiere decir estar disponible. No, no implica ascender, simplemente implica estar abierto. Y punto.
 
Esto es fundamental no solo para comprender a otro pensamiento sino incluso para elaborar el propio. No solo para ver qué dice tal, para ver no, para entender qué dice tal, sino si yo mismo quiero entender un tema, tengo que estar así de disponible, sea el tema que sea. No puedes aprender Internet si todo el tiempo estás con, en que me pica aquí, que me pica aquí, si mientras tú estás con que me pica aquí, te están explicando las funciones de Internet, tú no vas a entender un pepino. Pero no es que Internet sea difícil, es para burros, simplemente es que tu atención...no está.
 
Y si no está tu atención no hay nada porque la atención y el pensamiento van de la mano. No se puede pensar sin atención, se puede sentir sin atender, si, se sienten muchas cosas pero pensar no se puede. Porque pensar significa entrar en el tema, morderlo, hincar el diente. Ser activo, no ser pasivo, no contemplar. Sino andar en juego, tallar, es como jugar a los naipes, no tienes que estar pasivo, has de saber cómo viene la mano, saber lo que vas a hacer, no contemplar. Y si no, no hay tu tía, ¿se entiende esto?, o sea el quién, no sólo el tema, sino quién en uno esté para ese tema es absolutamente decisivo. Si para el tema está en mi aquél que sólo se piensa en mí, está descalificado. En cierto sentido se requiere que por un rato, por el rato que dure la atención, ese otro en mí que está, lo que es normal, lleno de preocupaciones 07 37 personales, por un rato tiene que estar muerto. Tiene que estar muerto para que pueda vivir el otro, si ese está vivo el otro está muerto todo el tiempo. Y los seres humanos tenemos oportunidad ¿no?
 
Depende de quién, cómo y cuándo. La oportunidad de decir, bueno, todos mis problemas por un rato los dejo aquí, y vamos a mirar otra cosa, vamos a mirar des-interesadamente. Es difícil, en psicología sobretodo es difícil, porque la gente cree que la psicología es la panacea universal. La gente se imagina que si aprende psicología va a vivir mejor, pero la gente no se imagina que si aprende matemáticas va a vivir mejor. ¿Porqué? Porque se supone que la psicología me dará reglas para vivir, grandísimo error. Si la palabra psicología tiene, como insistí últimamente, la expresión logía, logía quiere decir conocimiento, entendimiento, razón, fundamento, por lo tanto es el conocimiento de la Psique, no cómo sacar ventaja. Si lo que quiero es sacar ventaja que me guíen, que me orienten, pues búscate una religión, búscate un consejero, apúntate a un partido político, apúntate a una secta, apúntate a lo que sea, pero abandona la logía porque tú no quieres conocer, tú quieres tener respuestas para tus problemas personales, eso no implica conocer, no te quieres olvidar de tí, no hay disponibiliad.
 
Entonces el tema es que con la psicología siempre entra esa cosa facciosa de que, voy a aceptar algo si coincide con lo que a mí me gusta. Y sino me lo cargo, no sólo con la psicología sino con todo lo que se llama mal, se llaman ciencias humanas. Pasa lo mismo con la sociología, eh, siempre que entra en cuestión el tema de qué sea el ser humano, qué sea la cultura, qué sea la sociedad, entra la ideología. Que es comprensible, la ideología es el ir a luchar por una idea, no el preocuparse de la verdad. Esto es característico de nuestra época, no digo que sea un error, digo que es lo que pasa pero también digo que eso que pasa impide conocer. ¿Se entiende esto?
 
Es política. La política corresponde a una elección personal, eso significa que está muy bien. Cada cual que se la tome como quiera pero el que en mí se mete en política, en la medida que yo no soy un político, es el mismo que en mí quiere tener una buena relación de pareja, quiere pasarse bien la vida, quiere no sufrir. Es el Yo de todos los días y es lógico que el Yo de todos los días se encuentra con problemas políticos, con la angustia con el cambio climático, con la angustia ante la crisis económica, con la preocupación de que...no me llama y me dijo que me llamaría, o me siento solo, todo eso ¿no? Eso le pertenece al Yo de todos los días con pleno derecho porque es su plan, es su faena, pero eso no entra en el mundo del conocimiento, de ningún conocimiento, ¿se entiende? Incluída la ideología. Que luego tenga su ideología, ¡lo que quieras!, pero déjala en la puerta antes de aprender algo.
 
¿Si? Esto que estoy diciendo ya es la puesta en práctica de lo que este osado psicólogo...que en el fondo está diciendo una obviedad, pone como condición para pensar, que sea la Psique, no que sea la Psique, para pensar que sea el Alma. Parece que es el primero en muchísimo tiempo que retoma algo culturalmente olvidado que es la cuestión de que, que sea la verdad. No si me gusta o no me gusta, no si me conviene o no me conviene, no si sirve o no sirve a algún interés, si, tan simple como...es o no es verdad...pero eso sería la base para todo conocimiento. Que dos más dos es cuatro, no es porque me guste o no me guste, para que le sirva a la derecha o a la izquierda, ¡es que es verdad!, ¡y si lo veo lo veo! Pero aquello de si entro...¡no quiero sumar, no quiero sumar!, porque al resultado de la suma le va a sacar provecho y tal...bueno ahí ya no estamos hablando de matemáticas, estamos hablando de defender posiciones, ¿se entiende?
 
O sea que, hay que, hay que separar, y por supuesto hay que...renunciar a implicarse personalmente en el tema...si uno lo va a vivir desde la susceptibilidad ya está automáticamente liquidado, ya está fuera, si. Amplitud y por supuesto curiosidad. Es la base de todo. Simplemente, ¿para qué saber la verdad o buscar la verdad? Por la verdad misma, no hay otro para qué.
 
En la época, en un siglo como el XX que es el siglo de las ideologías, lo que se ha olvidado es la verdad. Y también corresponde a una fase histórica, no se quiere la verdad. Se quiere lo que se quiere, se forman partidos en la unión de que nosotros queremos aquello y aquellos quieren aquello otro, pero a nadie le importa la verdad. Cuando uno no mira, cuando uno está dentro de esta situación quizás no ve. Pero cuando uno mira esta situación, es alarmante. Es alarmante una Humanidad que haya perdido completamente el interés por la verdad y que esté dividida en facciones que buscan sus provechos, sus ideales o el triunfo de su ideología.
 
¿Si? Que a nadie le preocupe si es verdadero o no, que incluso se llegue a decir que es verdad lo que me conviene. Que incluso se llegue a afirmar tan descaradamente, tan tranquilamente, campantemente era la expresión, que no hay verdad. O que todo es verdad o es mentira según el cristal con que se mire. Increíble que se haya llegado a una situación así, si, no hay verdad, todo puede ser todo no puede ser.para eso hubo un nombre, para eso hay un nombre y eso también se puede...más allá de me parece bien, no me parece bien, se puede estudiar ¿no?, ¿qué significa, qué puede querer decir que se haya llegado a una circunstancia donde ya no, no sólo no hay aspiración a la verdad sino que se considera banal la aspiración a la verdad? Se considera de antemano un propósito que no tiene sentido.
 
La pregunta no es a quién le conviene pues estaríamos haciendo ideología. La pregunta es ¿de qué es síntoma?, ¿qué significa?, ¿qué quiere decir? Bueno, ¿entienden lo que digo, eh? Yo esto lo planteo como taller en el sentido de que no suelto el control...en ningún momento lo haré, je je je,...pero que realmente, discutir es el mejor camino posible. Discutir no por discutir, quiero decir que si la gracia está en que si uno no lo ve que lo diga, si uno no está de acuerdo que lo diga, que exponga sus razones porque es así como se aprende. ¿Se entiende esto? No, voy a recibir y voy a aprender y voy a estar diciendo que sí a todo es que no tiene sentido. Si esto no me parece ¡pues no me parece!, lo pongo sobre el tapete, doy ocasión, es que así es la verdad. No tiene sentido en este campo hablar de mi verdad o de tu verdad, esa verdad mia o tuya guárdatela para tí. Tu verdad te interesa a tí, llévatela a casa, no vengas aquí, aquí somos muchos, por tanto busquemos la verdad de todos, no la de cada cual, la de cada cual se la guarda uno. ¿Se entiende?
 
Aquí venimos a la verdad que podemos construir unos con otros. ¡No la mía! La mía es privada...habría que preguntarse hasta qué punto eso es verdad...uno puede llamar verdad a un retortijón, uno puede estirar el lenguaje y llamar verdad a cualquier cosa...me siento mal, esta es mi verdad, ahí no hay ninguna verdad. Quiero decir, tal vez todavía no has descubierto la verdad que está expresándose como un retortijón. Decir que es un retortijón, no es todavía saber de la verdad que se está expresando como un retortijón porque no puede liberarse y hablar, no tiene oportunidad de hablar de otra manera. No hay en tí la disponibilidad a escuchar lo que quiere decir y sólo puede decirlo en forma de retortijón, por lo tanto aún no es verdad, es sólo síntoma.
 
Por lo tanto decir mi verdad es que me siento así, que me siento asá, esto no es una verdad, esto es un síntoma, ¿se entiende? Todavía no hay un enunciado sobre nada. Una verdad es un enunciado. Una verdad enuncia, una verdad dice. ¡Ay!, ¡no dice nada!

¿Se entiende? Mi dolor no dice nada. Ahora, ¿qué hay en mi dolor?, ¿qué enunciado está atrapado, cegado, mudo de tal modo que sólo se puede expresar como retortijón y no como enunciado? Podríamos decir, tal vez ahí haya una verdad pero que no está en el elemento en el que se puede expresar como tal verdad. Un pájaro en el agua no está en su elemento, eso lo entendemos todos, un pájaro en el agua no puede volar, no es su elemento, un pez en el aire no está en su elemento. Un retortijón puede contener una verdad pero no está en su elemento y por lo tanto no se puede entender, y no se puede entender hasta que no se exprese en elelemento en que es posible la verdad.
 
¿En qué elemento es posible la verdad?, en el elemento del entendimiento, en el modo, en el elemento del lenguaje, si no hay lenguaje no hay verdad. Si no hay lenguaje no hay nada. Por lo tanto la verdad está en el lenguaje. Cuando...avísenme y pregúntenme todo lo que quieran eh...cuando alguien te dice, la verdad es esto, y señala esto, eso que le parece tan lleno de verdad es lo más vacío de pensamiento que existe y realmente no dice nada. Claro que la persona cree que dice. Tendríamos que distinguir entre lo que la persona quisiera decir y lo que realmente dice. Y cuando dice, esto, y señala con el dedo, no dice realmente lo que quiere decir, dice nada, absolutamente nada. Fíjense, si yo digo...éste...no sé...esta sala está caliente...y me creo que digo una gran cosa...lo apunto eh, en un papelito, esta sala está caliente...mañana cojo el papelito y lo leo, esta sala está caliente, pero mañana esta sala está fría...de repente ese enunciado ha perdido toda su verdad. Entonces tu puedes decir no, es que no me refería a esta sala en este momento, sino a la sala en aquél momento. ¿Se entiende? Entonces apuntamos en el papelito, esta sala en este momento está fría...me voy con el papelito a otra sala, a otro lugar y leo, esta sala en este momento está fría, ¡no!...entonces tengo que aclarar, era aquella sala en aquel momento, aquella latitud, aquella longitud...
 
Fíjate como tienen que empezar a salir todo lo que estaba contenido en el esto para darte cuenta que decir...esta sala...es la cosa más abstracta que existe. Tú que crees que estás diciendo lo más concreto, estás diciendo lo más vacío. Tan vacío que...esta sala...vale para cualquier sala. Esté en la sala que esté puedo decir...esta sala...decir esta sala, no dice ¡nada! Pero la persona cree que dice mucho, pero no comunica nada porque está vacío. Pensar todo lo que se cree que se está diciendo, eso es un esfuerzo y en ese esfuerzo de explicitación, ahora se construirá la verdad. Luego la verdad nunca está dada, la verdad es un resultado de un construir, de un deshilvanar, de un empezar a tirar del hilo y sacar todo lo que está contenido como una semilla que empieza a abrirse y a dar la planta, es que la verdad es como una planta que crece y que da fruto. Pero en la semilla no hay nada, ¿se entiende?, la semilla es tan sólo la promesa.
 
Por lo tanto lo que la mayoría de la gente llamamos verdad y concreto es realmente lo más vacío y lo más carente de pensamiento.Por eso son muchos aquí...yo también, yo lo he hecho también...somos adictos a decir cosas tan generales, banalidades tan amplias como si fueran grandes verdades, ¡que no cuentan nada!...como por ejemplo...la unidad del ser y de la nada...o...la conciencia transcendental donde el espacio y el tiempo se funden en la unidad común...Suenan pero no dicen absolutamente nada, es lo mismo decir ¡esto! Y claro esas banalidades nos ahorran pensar, porque no tienen contenido y por lo tanto no tienen el menor valor de verdad.
 
La verdad empezaría cuando tuvieras que desarrollar todo lo que quieres decir pero no estás diciendo. Un grave trabajo. Desarrollar todo lo que quieres decir implica entrar en contradicciones, decir algo que luego ves que no es así, no es así y entonces lo tienes que retocar. Es un camino. La verdad es un camino, o en todo caso la búsqueda de la verdad es ponerse en camino, no es entrar en éxtasis sino ponerse en camino, y estar muy atento al camino y a lo que va trayendo el camino, ¿entienden esto que estoy diciendo?
 
Y esto es la base del pensamiento de Giegerich evidentemente. La base de su pensamiento es...quiero saber la...¡no Yo!...si metemos el Yo se echó a perder, no el Yo. No es que El, El como El quiera saber, porque lo que El como El quiera saber ¡le interesa a El! ¿Eh? Lo que a Giegerich como persona le gusta de comer, la guste o no como mujer a su lado, este es un problema que a mi no me interesa, y lo que él quiera saber a mi no me interesa. Me interesa lo que el Otro en él, que es el mismo Otro en mí, y el Otro en tí, el que está muerto para estas cosas, puede saber, y ese no tiene nombre.

¿Se entiende? No tiene nombre.
 
Cuando una persona dice o crea la verdad es la verdad de todos, no tiene nombre ni apellidos. Lo que tiene nombre y apellidos es el Yo cotidiano, el Yo concreto, lo que podríamos llamar el Yo empírico, el concreto, ese sí que tiene nombre y apellidos. Pero la verdad no le pertenece a nadie. ¿Se entiende? Y por lo tanto no tiene signatura, no tiene firma. Si tiene firma se ha reducido a la de ese tal y la de ese cual y por lo tanto ya no es la de todos. Esto venía a que me equivoqué al decir lo que Giegerich quiere saber, no, lo que Giegerich quiere saber no importa, lo que Giegerich quiere saber.
 
De lo que Giegerich se da cuenta, y entonces importa porque el darse cuenta nos puede pertenecer a todos, de...qué sea la psicología...no sólo qué ha sido sino ¿qué es? Si el nombre mismo lo dice, ¿la psicología qué es?, el estudio del Alma, el conocimiento del Alma. Psique en griego quiere decir Alma. Y luego es discurso, razón, conocimiento. Por lo tanto si puede haber una psicología que quizás no la haya, quizás no la haya en estos términos, sería un conocimiento impersonal, es decir no desde el Yo, no desde mi interés, no desde mi necesidad. No. Un conocimiento que viene cuando todo esto se ha quedado fuera y pongo atención en el tema por el tema, por el tema, no por mi, por el tema.
 
No se puede vivir como psicólogo las 24 horas del día, no se puede, ni se puede vivir como físico ni como médico. Imagínense un médico que es médico todo el tiempo, pues no puede hacer el amor con su mujer porque entonces está haciendo el amor con materias fecales, intestinos, músculos, venas, no, no se puede. Eso si, cuando es médico tiene que ir ahí pero no puede ser médico todo el tiempo. Nadie puede ser el Otro en nosotros todo el tiempo, tenemos que ser éste en concreto. Pero cuando somos éste concreto no es cuando estamos conociendo, entonces estamos haciendo otras cosas que está muy bien hacer, pero a la hora de conocer, éste concreto se queda ahí y viene el Otro. Una psicología hecha por el Otro. ¿Se entiende lo que quiero decir? Pregúntenme, no se queden con cara de pasmados. ¡Es una tontería!
 
Por eso la confusión de la psicología con religión. ¡Error! Es un grave error querer encontrar en la psicología un sustituto de la religión. Una religión no es un tema de conocimiento, es un tema de creencias, por lo tanto no se trata de saber la verdad conquistándola sino de creer, es de tener experiencia. Pero en la psicología no se trata de tener experiencia, el conocimiento no es una experiencia, el conocimiento es un camino que hay que hacerlo y hay que hacerlo con el intelecto, no lo tengo que hacer yo, yo me tengo que quedar para que se haga en mí, yo me tengo que olvidar, ¿se entiende lo que quiero decir?
 
Y por lo tanto es lo más comunal que existe. No porque lo logremos todos en una familia que nos amamos, es comunal porque realmente “pasa” de todos nosotros. Porque es lo más impersonal que existe. No porque se produzca cuando todos nos amamos y formamos una unidad, en ese momento lo que hay es una exaltación de cada cual, sino realmente es impersonal porque pasa de cada uno de nosotros, dicho de otra manera, más allá de nosotros,...jejeje...dicho de otra forma, por ese momento es más interesante que cada uno o que la suma de todos nosotros, no está en este plano. ¿Entienden lo que quiero decir? No está ahí, está cuando nos olvidamos nosotros. Pero esto pasa en cualquier cosa, si a Uds les gustara mucho la música sería lo mismo, la apreciación de una obra de arte implica olvidarte que te duele la rodilla, de que vas a cenar con tal o que esperas a Pepita esta noche, si estás en medio de todo ello no estás escuchando lo que tienes que oir.
 
Ya sé que como fenómeno cultural no hace falta estar atentos, sólo hace falta ir al museo y mostrar delante de los demás que has cumplido culturalmente. Pero este no es el lugar a dónde existe el arte, el arte es igual que la verdad, se crea cada vez que se atiende a ello. No está hecho ni acabado, nace cada vez que hay la actitud ante la obra, entonces se produce. Y claro, si voy al museo para lucirme y decir que he estado con tal y he tomado el desayuno y leído el periódico, ¡no se ha producido nada! Es raro que se produzca en un museo además porque un museo no es el lugar de la obra claro, un museo es dónde se acumulan las obras. Es una colección de cadáveres. Restos de un templo egipcio fuera de su lugar, fuera de su contexto, fuera del medio dónde vivían y recolocado en el Louvre. Es, ¿qué te puede contar?, la estatua de un faraón, con una columna romana fuera de Roma, fuera de su tiempo, al lado de un faraón. ¿eso qué son?, son unos cadáveres, aquí no hay nada, pero sí que hay cultura lo cual quiere decir que entre la cultura y el arte y el conocimiento...hay una distancia enorme...la cultura pertenece al Yo concreto de todos los días, es un acontecimiento social.
 
Social quiere decir de muchos Yos empíricos. En cambio el otro plano del que yo les hablo no está en el mundo empírico. No se encuentra ahí, es el reino de la atención. ¿Dónde está el reino de la atención? ¿Dónde está la geometría? ¿Dónde está la verdad? No en el espacio, no en este espacio. Pero el acontecimiento social sí que está en este espacio, el bien de consumo cultural sí que está en este espacio, es tasable, es vendible, puede ser propiedad personal o puede ser propiedad colectiva. Pero la verdad no es propiedad, realmente no hay apropiación de la verdad, todo intento de apropiarse implica una participación de ese Yo personal o colectivo que automáticamente impide el contacto con la verdad.
 
Lo...¿me entienden? Es lo mismo, es muy simple. Si yo voy al teatro, vamos a poner el teatro, a ver una obra de teatro, pero si yo en el teatro estoy sentado, estoy a ver quién está, a ver quién ha venido, a ver cómo es la chica que tengo al lado, a ver qué bonito es el teatro, ¡oh!, ¡qué bien que me sienta!, no estoy viendo la obra e teatro. Es así de simple, no es que esté mal lo que hago pero lo que hago no tiene nada que ver con el arte, no me entero de lo que hay es que ni siquiera me importa. No estoy para lo que hay ahí, y si estoy para lo que hay ahí, pues no estoy controlando quién ha venido, quién no ha venido, mirando el reloj cuánto falta. No digo que sea ni bueno ni malo, digo que son mundos distintos y cuando se está en uno no se está en el otro. Se sube y se baja, no se puede estar en los dos a la vez. ¿Se entiende? Se sube y se baja.
 
Sí es cierto que de manera indirecta pero muy indirecta, mucho, mucho, mucho...el contacto con la verdad puede llegar a afectar a mi vida personal. Pero nunca es el propósito porque si voy a buscar la verdad para vivir mejor, esa misma pre, pre-ocupación impide el acceso. Pero si voy desinteresadamente puede que incluso inadvertidamente cuando vuelvo aquí, ya no vuelvo aquí como me fuí. Pero justamente el ir allí no era con el interés por volver aquí de esta manera, no, era realmente por conocer lo que hay allí. Indirectamente claro que es muy probable que ese conocimiento de lo que hay allí pueda modificar luego cómo encajar aquí. Pero no es su objetivo.
 
Digámoslo así...si un gran médico está investigando el remedio de lo que va a ser una gran peste, evidentemente si cuando está investigando está con que su mujer le está metiendo los cuernos, con lo buena que está la enfermera y con lo que va a ganar cuando pueda descubrirlo, no lo va a descubrir, no lo va a descubrir, porque no está para conocer. ¿Se entiende esto? Por lo tanto el único modo de que descubra es que le interese el tema más que él en ese rato, en el rato que trabaje en el laboratorio, luego cuando sale no, ya lo dije, no se puede vivir 24 horas al día siendo el Otro, es imposible. Pero el rato en que se dedica a eso, es el Otro. No se dedica a, en él, puede que el Yo empírico diga, lo quiero hacer para ganar el premio Nobel, pero en el momento en el que está estudiando el premio Nobel tiene que haber desaparecido. ¿Se entiende esto?
 
Ahora bien supongamos que efectivamente descubre esto. Descubre una verdad ¿no?, descubre para la humanidad que tal cosa funciona en tales circunstancias, y que no se sabía eh, supongamos. Es más que personal, no es mio ni tuyo, es de todos. Puede que con eso luego consiga salvar la vida de su hija o incluso de él si se enferma. Pero no era el objetivo, no era lo que estaba durante la investigación, ¿entienden?
 
Bueno es lo mismo, puede que el conocimiento de una verdad, sin que yo lo advierta, luego repercuta en mi vida cotidiana. Pero la preocupación por la verdad tiene que estar mucho más allá de que repercuta o no en mi vida cotidiana. ¿Me entienden o no? Cuando se descubrieron las geometrías no euclidianas no tenían ninguna aplicación práctica, ninguna. Se descubrieron por amor a la verdad. La geometría de Euclides parte de una serie de axiomas, o sea principios que se dan por supuestos, y a partir de estos se deduce todo y sale la geometría que aprendimos en la escuela. Pues unos lógicos que son tontos, que no están preocupados por cosas cuando piensan en la verdad lógica, deben ser bichos raros, dijeron ¿qué pasaría si cambiamos un axioma?, es decir si en lugar de partir de esto partimos de otro enunciado, de su negación, ¿se producirá una contradicción o no? Pues no, no se produjo una contradicción, surgió otro sistema pero que no era aplicable porque en el mundo de todos los días parecía funcionar la euclidiana. Pero la otra era lógicamente impecable. Años más tarde, pero que en esos momentos era imprevisible, para la aplicación de la física que Einstein estaba descubriendo, la geometría ideal resultó ser aquella. Es decir que cuando descubren las nuevas geometrías no tienen en vista ninguna aplicación, ninguna. Que luego la tuvieran es un fenómeno colateral. Pero nunca ha sido el incentivo del tema. ¿Entienden lo que quiero decir?
 
Esto...Giegerich lo pone en primer lugar, es decir, ¿es posible una psicología?, sólo es posible una psicología desde una actitud, sólo es posible desde una actitud. O sea la psicología no depende sólo del tema a tratar sino de quién, no quién en lo personal ¿no?, sino de cuál es el sujeto que está tratando a lo psicológico. Hablar de emociones no es hacer psicología, sino las revistas estas, tremendas, que sacan tests, serían revistas de psicología, ¡son basura de consumo! El que hablen de emociones, de sentimientos, o del test para ser más atractivo, eh, ¡eso es porquería! La psicología no viene dada por el tema, la psicología viene dada por la actitud frente al tema. ¿Se entiende esto?
 
Por lo tanto tiene que haber un quién. Un quién no concreto, no me refiero a un hombre, a una mujer, no. Tiene que haber un sujeto desinteresado, un sujeto que esté a la guait, a la búsqueda, a la disponibilidad de reconocer el Alma. Sin ello, por mucho que hables de complejos, de neurosis o de sentimientos o de pensamientos, no estás haciendo psicología, estás haciendo periodismo barato, lo cual es muy legítimo pero no es psicología, o estás haciendo charla de salón que es muy legítimo para divertirte en una fiesta pero no es psicología.
 
Creer que el tema hace a la psicología es un gravísimo error. No es sólo el tema, es el sujeto. Por lo tanto lo que hace a un enunciado, psicológico, no es sólo sobre qué tema verse sino desde dónde está enunciado. ¿Si? ¡Desde dónde! Por lo tanto cualquier enunciado desde el interés personal, desde la ideología, desde la religión, desde una convicción política o desde un acto de fe, no importa sobre lo que verse, automáticamente ya no es psicología. Aunque pueda ocupar páginas en los manuales de psicología. Cuando una persona propone una teoría psicológica para defender una posición moral, aunque el contenido de sus frases parecen versar sobre psicología, la actitud desde la cual se enuncian ya no es psicológica y por lo tanto esto ya no es psicología, es política vestida de psicología. ¿Me comprenden no?
 
Por lo tanto aquí, esto lo vamos a poder soportar, la lectura de Giegerich...a mi me resulta apasionante personalmente...sólo en la medida en que seamos capaces de dejar de interesarnos por nosotros mismos. Yo tenía la idea de leer despacito comentándolo, logrando que no salga ni uno sin entender lo que dice y de verdad les garantizo que es fácil. Es absolutamente cristalino, es como ver a través de un cristal tan limpio, tan limpio que es diáfana la visión, no es un cristal con turbulencias ni deformaciones que hace difícil ver, no, no, es lo más cristalino. Si hay alguna dificultad en ver está en las propias turbulencias que se meten de por medio, pero el cristal es absolutamente...Por eso me atrevo a hacer esto, porque tengo plena confianza, el tema en sí es facilísimo, facilísimo, logiquísimo, racionalísimo, inteligente, audaz y...verdadero. Sobre todas las cosas. Por lo tanto no tengo que defenderlo, se defiende solo, así es la verdad, no hay que defenderla, se defiende sola.
 
Las cosas que dependen de uno son sólo cosas egóicas. Las cosas de aquel plano no dependen de uno, son a pesar de uno y a pesar de todos y son lo que son Por lo tanto si hay la realidad del Alma que ya veremos lo que es, no depende de tomar partido de ella. No depende de quererlo o no ni de que me guste o no, no depende está allí. Si yo me entero o no me entero es cosa mia. Al Alma le da exactamente igual que no me entere. ¿Se entiende? Que el código genético esté ahí no depende de que a mi me guste o no. Si a mi no me gusta el código genético, ¡no quiero el código genético!, ¡no quiero, no quiero y no quiero!, bueno no vas a ver el tema pero ahí está el código genético. No puedo entrar a un congreso de biólogos y decir, el código genético no es verdad porque no me gusta, ¿qué van a hacer conmigo?, ¡me van a sacar!, ¡pobre chico!, ¡pobre chico!, y seguirán con el tema. Pues es lo mismo pero la gente se acerca a la psicología con el...ay mi herida, mira mi dolor, mi no se qué, mi...
 
Bueno mi idea era leer cosas de él...he impreso casi todo lo que he traducido de él que he puesto en el Blog, no en el Blog, en la página del, es al final, es un libro, he trabajado como una bestia eh...Lo que puede el amor, porque es lo mismo eh, la atención y el amor es exactamente lo mismo, son sinónimos, sólo existen cuando no hay Yo, sino no hay ni atención ni amor, hay interés, interés si. Y claro es como un don porque no se conquista, en cuanto yo trato de conquistar ya me metí en el medio y ya perdí. Es como un don.
 
Me he fijado y es como un libro, entonces yo pensaba que esto lo pueden leer Uds. La gracia aquí sería, no, sería que yo cogiera otros artículos que no son accesibles en castellano y aprovechar, traducirlo, pero luego pensé, mmh, hay que adecuarse a las posibilidades prácticas del auditorio ¿no? Y quizás lo más lógico sería empezar por lo más simple, por lo más simple. Más que entrar ya de lleno...se podría eh, lo que pasa es que sería más difícil de explicar...entrar ya de lleno en el Giegerich del 2008, que está y está en plena ebullición, es un hombre muy creativo que se está haciendo cada dia, seguir la evolución de su pensamiento. Más o menos. No a partir de lo que hay sino ¿cómo creció?, ¿cómo creció?, ¿cómo se fue construyendo?
 
Porque no salió de la nada, ningún pensamiento sale de la nada, nunca, un pensamiento sale del diálogo con otros pensamientos. Es así. De la misma manera que una teoría científica sale de lo que había adquirido por la tradición. Siempre está cambiando, a partir de lo descubierto se descubren otras cosas, pero sin lo ya descubierto no hay paso a otra cosa, por lo tanto nada sale de la nada, es un continuo diálogo con la historia. ¿Se entiende? Einstein no salió de la nada. Einstein contaba con lo que entonces se consideraba la verdad de la física y con los medios que tenía y a partir de los problemas que esa física que había dejaba abiertos pudo surgir lo nuevo. O sea que una teoría genera problemas que originan a la nueva. Una nueva no sólo nace negando a la antigua, si es cierto que cuando está la nueva, la antigua empalidece, pero no habría habido la nueva sin la antigua, ¿se entiende?
 
Bueno, eso que vale para un pensamiento a lo largo de la historia, vale para un pensamiento dentro de su desarrollo por un pensador. Por ejemplo si uno va a leer el pensamiento psicológico de Jung, hay un cambio a lo largo de, Jung escribió toda su vida, cuando murió con 90 años estaba escribiendo su obra cumbre, y lo que estaba afirmando a los 90 años negaba a lo que había afirmado cuando tenía 60. Lo cual a su vez negaba pero había brotado, de lo que había escrito cuando tenía 40. Lo cual a su vez negaba pero brotaba de lo que había escrito cuando tenía 30. Lo cual a su vez negaba pero brotaba de lo que había aprendido cuando era discípulo de Freud. Sin Freud no hay Jung. Pero Freud también evolucionó. Entonces, sin el primer Jung no hay el segundo Jung, sin el segundo Jung no hay el tercer Jung. Y sin el gran arco de investigación de Jung no hay Hillman, no hay primer Hillman. Y si no hay primer Hillman no hay segundo Hillman. Y si no hay segundo Hillman no el Hillman de la ...y si no hay Hillman no hay primer Giegerich. Y si no hay primer Giegerich no hay segundo. Es cierto que el segundo ya no es el primero pero ha brotado de ahí. ¿Entienden?
 
Yo pensé que quizás lo más fácil sería coger, para empezar, uno de los artículos que ya traduje. Que de paso podemos leer trozos y luego Uds siguen por su cuenta. Quizá de loa primeros en que ya está Giegerich pero claro, al lado de lo que va a ser Giegerich, está, está, le es propio, pero claro, uf, a lo que llegó luego, ¡es mucho más! Pero empecemos por ese, empecemos por ese Giegerich que jovencito, que debía tener 30 años, veinte y pico de años, casi 30, que está bajo, que está de lleno en el movimiento llamado psicología imaginal o arquetipal de Hillman, que es una re-visión del enfoque jungiano. Una prolongación y una negación también. No lo voy a explicar, en la página del centro tienen un montón de artículos de Hillman, como de Giegerich, que no son accesibles en castellano y que durante años he ido traduciendo. Y está ahí disponible para quien tenga la curiosidad suficiente. De eso que hay ahí surge esto que hay aquí. Y en este primer artículo que es, fíjense es del 78, tiene 30 años, si tenía treinta y pico de años, treinta y pico corto eh, tenía entonces. Ahora tiene sesenta y pico, tampoco tiene tantos. Dice así...publicado originariamente en el 78 en alemán...pero traducido por él mismo al inglés...y traducido por Enrique Eskenazi del literal al castellano, je je je...
 
El presente como dimensión del Alma, el conflicto actual y la psicología arquetipal.

Este es de los fáciles. Bah, de los fáciles eh, pero dónde ya está eh, ya entra con una fuerza,..entonces yo en todos pongo esto, lo voy a leer una vez, pongo...Wolfgang Giegerich es un destacado psicólogo analítico cuya obra...
 
Psicólogo analítico, psicología analítica es el nombre de la psicología de Jung. Cuando Jung empieza a pensar más allá de Freud y en parte rompe con Freud, no sabe que nombre darle a esta, no puede seguir llamándole psicoanálisis a lo que hace, porque psicoanálisis es la escuela de Freud. Pero deriva del psicoanálisis es decir, presupone el psicoanálisis, quizá va más allá pero lo contiene, ¿se entiende? Entonces no saben qué nombre dar a esta cosa nueva que es psicoanálisis pero no es psicoanálisis. Entonces la primera idea fue llamarlo psicología compleja, no porque sea difícil ni complicada sino porque una de las teorías de Jung es que la Psique está formada por multitud de complejos, es decir de núcleos con vida propia. Entonces como es una psicología que se basa en parte en esa idea, se llamó psicología compleja o psicología del complejo. No gustó mucho esto, no tuvo mucho éxito y finalmente se propuso no psicoanálisis sino psicología analítica, que muestra el parentesco pero también muestra la diferencia. Y por lo tanto se tolera más psicología analítica toda la escuela de Jung y sus seguidores más o menos ortodoxos y realmente en el pensamiento jungiano no ha habido avance.
 
Es decir, está Jung y el resto de los seguidores llamados jungianos, ¡ya hace mucho de Jung eh!, 60 años que se murió. Pues en estos 60 años no ha habido innovación, ha habido repetición. Repetición de lo mismo, la aplicación de lo mismo a otros campos. Pero siempre lo mismo, es decir, no ha habido una idea nueva. Lo cual es sospechoso, eso suele pasar con las religiones ¿no?, una vez que viene el fundador de una religión los seguidores repiten, repiten y difunden. Pero ya, ya está la revelación, ¿es sospechoso no? De que este aparente descubrimiento no produce nuevos descubrimientos, se produce una reiteración de lo mismo. Bueno si, su idea de que en el Alma está contenido un lenguaje mitológico, entonces su interés por los mitos, y se llegan a producir abortos espantosos como “los dioses de cada mujer”, cosas horrorosas que creo que el propio Jung se hubiera descompuesto de haberlo visto. El ya lo dijo ¿no?...no quiero ni pensar las cosas que se harán en mi nombre...ya lo intuía. También no quería que se usara la palabra jungiano, esa palabra, decía...yo no soy jungiano para empezar, soy buscador de la verdad...eso de jungiano implica una posición del Ego ¿no?
 
Y las cosas que se han hecho en el nombre de Jung ¡son tremendas! Pero en realidad innovación, innovación no ha habido.
 
Ha habido repetición hasta que a finales de los 60, dentro de esta misma escuela, un gran y audaz pensador que se llama james Hillman, que le da la vuelta. Por amor a la verdad que Jung apuntó, no para negarla sino precisamente para ser fiel a esa verdad hace una renovación del lenguaje y una autocrítica de todo el pensamiento jungiano ortodoxo digamos. Y es una nueva ola muy interesante, my, muy, muy interesante y muy comprometida con su momento histórico, mucho. Dentro de esa segunda ola, con el tiempo aparece, eh eh, Hillman también quiso, evidentemente lo suyo ya no era la psicología junguiana al uso, autorizada por el Instituto Jung de Zurich que es la central de la religión por decirlo así, que triste vale, es ortodoxo, ¿tienes titulo o no?, si no quedas fuera del grupo, vas por tu cuenta, vas de heterodoxo, no de, ¡hereje! Es la que autoriza legalmente, tu si tienes el respaldo y eres jungiano o eres un hereje. Pero bueno.
 
Lo que hizo Hillman que fue presidente además del instituto Jung durante un tiempo, pero fue expulsado, por cuestiones personales también pero ideológicas también, no podía continuar llamando a esta visión tan novedosa, ¡fiel a Jung!, pero sin embargo novedosa, psicología analítica. Tuvo que buscar un nombre y el nombre que surgió fue psicología arquetipal. Porque su idea, hay muchas ideas, pero bueno, a grosso modo, Jung inventó, bueno, inventó, el tema de que la, el Alma, en el Alma no sólo hay una dimensión personal sino que hay una dimensión más profunda que conecta a toda la colectividad humana.
 
No sólo presente sino la humanidad presente y pasada vive en cada individuo, y que hay una zona...lo digo mal eh porque el tema tiene cola...que vive en nosotros pero que no vive sólo a través de nuestra historia personal sino que en nosotros vive mucho más que lo personal, en nosotros quiere decir en cada ser humano. Y a esa zona él la llamó colectivo. Y así como en lo personal había complejos en lo colectivo Jung habló de arquetipos. Y claro los arquetipos uno empieza a imaginárselos como una especie de entidades que flotan por ahí, o de raíces en la profundidad del océano de la Psique de la cual brotan cosas, arquetipo suena a cosa, una cosa rara, abstracta pero un objeto de algún tipo eh, arquetipo es un sustantivo, es algo de lo que se predican cosas, el arquetipo paterno, el arquetipo materno,...
 
Hillman da la vuelta a todo esto. Niega la existencia de arquetipos directamente.Cree que arquetipo no es un sustantivo sino un adjetivo. De algo puede decirse que es arquetipal porque tiene una resonancia pero no que haya un arquetipo. El cambio de Hillman fue muy importante porque fue un cambio de, en lugar de hablar de cosas empezó a hablar de miradas hacia las cosas.
 
Así Jung insistió en la realidad del Alma, ya se verá qué tipo de realidad...el Alma es real, insistía... Jung...el Alma es real, ha hecho que dentro de la escuela junguiana la realidad del Alma sea un tipo de sustancia ¿no?, un tipo de cosa, una cosa invisible pero una cosa al fin. Una cosa con estratos, con pisos, con zonas, con entidades, etc. etc. ...Una cosa imposible de demostrar además, imposible.
 
Pues el salto de Hillman fue impresionante. Para Hillman que restituye la palabra Alma liberándola de Psique que es más patrimonio del empirismo científico, retorna al antiguo. Para Hillman el Alma es una mirada. Por lo tanto no hay el Alma, hay una mirada con Alma, descubre esa mirada un mundo con Alma. Pero no es que el Alma sea una cosa, el Alma es una manera de aproximarse a cualquier cosa. Ya está. ¿Me entienden o no? Es importante que lo entiendan.
 
Yo lo lamento porque durante cinco años tuve un centro dedicado a la difusión de Hillman, a la sincera y convencida difusión de sus ideas, y luego me encuentro con que mucha gente que pasó por ahí ha caído en la mitología del Alma ¿no?...el Alma y entrar en contacto con mi Alma...y yo me tiré cinco años ¿y para qué?...cinco años, ¿adónde fueron a parar esos cinco años?...Tienen sus mitos del Alma, hablo con mi Alma, ¿qué es esto de mi Alma por Dios?...Claro era gente, eran cristianos desencantados con el Cristianismo que sin saberlo buscaban una religión alternativa y encontraron en esa expresión un sustituto religioso y todavía seguían vinculados al Alma teológica pero como ya no creen en los curas ni en la iglesia, acaban en la psicología. Esa psicología respondía a la necesidad de creer que hay una entidad que me contiene...es un niño que busca el abrigo y la comprensión de una mamá, pero claro ahí, de sed de verdad, ninguna, ninguna.
 
En realidad en Hillman el Alma no es una cosa, es un absurdo, el mundo de las cosas es el mundo investigado por la ciencia empírica. El terreno del Alma es un terreno inaccesible para la ciencia, dice Hillman, porque requiere una mirada que no es la mirada científica, requiere una mirada animada, una mirada llena de Alma como adjetivo no como sustantivo. Y una mirada soulfull dicen en inglés, y claro en castellano no tenemos traducción para eso, soulfull, llena de Alma ¿no? Una mirada apasionada, Alma sería equivalente a pasión por lo tanto. ¡Y no hay una cosa!, la pasión que ande por ahí, ¡no!, hay gestos apasionados, palabras apasionadas, apasionado es un adjetivo, Alma también.
 
De esa visión de Hillman que es importante, innegable, impepinable, surge una revisión, un cuestionamiento del mismo Hillman, desde dentro. Y ese cuestionamiento es Giegerich que va más allá, pero no se puede entender a Giegerich sin Hillman, como no se puede entender a Hillman sin Jung, y no se puede entender a Jung sin Freud, y es como así ¿no?, y no se puede entender a Freud sin entender el Romanticismo del s.XIX, etc,...e así, está todo presente.
 
Entonces aquí pone: Destacado psicólogo analítico cuya obra ha sido considerada por Millard como un avance radical en el pensamiento jungiano, más aún como pensamiento jungiano de tercera ola, comparando la obra de Giegerich con la del mismo Jung y con la segunda ola, la psicología arquetipal asociada con James Hillman. O sea tercera ola. Viene de más al fondo, viene de más allá ¿no? Comienzo con la lectura, dice así...discutámoslo, no se lo crean al pie de la letra, si no lo entienden mejor, pongámoslo encima de la mesa...porque se puede entender, les garantizo que se puede, no se queden con el...no lo entiendo...porque se puede entender..si lo charlamos entre todos se volverá tan fácil, tan evidente digamos ¿no?...
 
...cuando los blancos vinieron a Melanesia en el curso del colonialismo, y más tarde nuevamente durante la Segunda Guerra Mundial, y trajeron con sus barcos y aviones toda la abundancia de sus bienes materiales...comida, aparatos, coches, armas, casas prefabricadas...surgieron entre los nativos los llamados cultos de cargamento...
 
...cargocult en inglés, o sea unas nuevas religiones locales, ¿en qué consistían?, la gente creía en un milenio inminente, es decir, en un cambio de ciclo, un cambio de era inminente que milagrosamente traería un ilimitado bienestar de cargamento o cargo, expresión popular en inglés para los bienes de consumo...
 
...a causa de esta expectativa religiosa los medios de vida tradicionales fueron destruidos y se construyeron almacenes para las riquezas que se esperaban. ¿Qué había ocurrido allí? La vista de la abundancia occidental de bienes de consumo había abrumado a los nativos y sus conciencias, acostumbradas a una vida de la Edad de Piedra tal como la habían vivido hasta entonces, no pudieron comprender los bienes tal como eran, es decir, resultados de la producción humana normal más que bienes de origen sobrenatural o celestiales... ¿Lo entienden a esto no?...este ejemplo muestra dramáticamente un hecho importante para nosotros, el carácter que un objeto tiene para nosotros no depende simplemente de su naturaleza real sino más aún de la conciencia que lo aprecia, y esto vale para la psicología también, el valor de la psicología no depende tanto del objeto del que me ocupo sino de la conciencia que en mi aprecia eso...
 
...esto lo dije yo antes, lo dije porque sabía que iba a llegar aquí...
 
...una golondrina no hace verano pero es que ni siquiera mil golondrinas lo hacen, al verano lo hace la apreciación de que es verano...
 
...esto lo aclaro yo por los que estén grabando, al verano lo hace la apreciación de que es verano, si no existe esta disponibilidad, ni mil golondrinas pueden hacer un verano...
 
...aplicado a la psicología esto significa que no todo lo que es acerca de la relación madre hijo, complejos, el ánima y la individuación, son temas típicos jungianos, es ya ipso facto, psicología, los conceptos y los contenidos de la psicología no constituyen por sí el carácter esencial de la psicología. Lo que es decisivo es más bien que la orientación de la conciencia dentro de la cual se perciben estos contenidos, sea ya psicológica...
 
Por lo tanto, no los temas de que trate sino que el modo de dirigirse a esos temas, de conceptualizarlos, de entenderlos, de apropiarte inteligentemente de esos temas, ese medio ya tiene que ser psicológico, ¿se entiende lo que estoy diciendo no? Por lo tanto no sólo el a qué lo aplico sino que los instrumentos tienen que ser psicológicos. Y los instrumentos son las ideas. ¿Desde qué actitud?, ¿desde qué idea te encaja el tema?, porque si esa idea no es psicológica, aunque el tema parezca psicológico, la aproximación ya lo ha destruido como psicología. Vuelvo a insistir, hablar de sentimientos no es hacer psicología, en todo caso lo que es, es el cómo se hace de los sentimientos, desde qué perspectiva y con qué elementos teóricos se esté aproximando uno al tema de los sentimientos. Y...
 
...estoy objetando aquí al empirismo en la psicología...
 
¿Saben lo que es empirismo?

-( Comentario del público)
 
Si...no exactamente, también se puede demostrar algo...y con Giegerich hay demostraciones...se puede demostrar algo razonando y eso no es empirismo. Empirismo es la convicción de que sólo es científico lo que se puede demostrar mediante la experimentación y mediante las experiencias controladas, concretas. Experiencias de laboratorio, observación controlada. Evidentemente mi observación personal no es una observación científica, para que tenga la categoría de científica ha de ser una observación con ciertas condiciones de fiabilidad eh...si yo observo un dinosaurio en la mitad de esta sala, bueno mi observación es esta pero no es una experiencia científica, es una experiencia personal y además delirante. Para poder decir que es científica tienen que haber varios que observen lo mismo. ¿Se entiende esto no? Cuando decimos experiencia no quiere decir experiencia privada, quiere decir experiencia en tanto que compartida con los demás. Si no es compartida no es verificable y no puede ser objeto de ciencia. ¿Se entiende esto?

...estoy objetando al empirismo en la psicología, a esa posición que dice que los problemas psicológicos pueden resolverse científica y directamente dentro de la estructura y sobre la base de la experiencia práctica...esto es muy importante...sin que uno, simultáneamente se haya comprometido en reflexiones acerca de cuestiones fundamentales de una naturaleza filosófico arquetipal.
 
¿Lo vuelvo a leer?, ¿lo entienden?, ¿lo vuelvo a leer?...estoy objetando aquella posición que cree que los problemas psicológicos se pueden resolver científica y directamente dentro de la estructura y sobre la base de la experiencia práctica...o sea simplemente observando y midiendo, sin...y aquí está la clave de lo que dice él... sin comprometerse simultáneamente en cuestiones fundamentales de una naturaleza filosófica arquetipal...Dicho de otra manera, cuando observas, que te parece que observas como si fueras una máquina de fotografía siempre estás observando desde una serie de presupuestos. Si uno no explicita y discute esos presupuestos, esta supuesta observación objetiva está viciada por pre-juicios.
 
A diferencia del resto de las ciencias que pueden observar lo que estudien sin comprometer al observador, en psicología la necesidad de hacer cuestionamientos teóricos incluso acerca del mismo acto de observación, es fundamental, porque están ahí, lo sepa uno o no lo sepa...¿entienden esto?, ¿si o no?, luego veremos ejemplos más simples, esto les obligará a pensar eh.
 
Nosotros normalmente tendemos a hablar de cosas y especialmente de cosas llamadas psicológicas, sin darnos cuenta de que lo que estamos diciendo sobre el Alma, sobre la Psique, está dicho desde un lugar. Nos damos cuenta de lo que estamos atendiendo pero no nos damos cuenta de nuestra atención a lo que atendemos. Es decir somos conscientes de un sentimiento p.ej., pero no somos conscientes de lo que hay en esa conciencia del sentimiento. Es decir...no hay auto-conciencia...Cuando yo observo a, claro estoy atendiendo aquello que observo pero no me estoy dando cuenta de que yo estoy observando aquello que observo y de que mi colocación ante eso es fundamental para que me aparezca lo que me aparece. Es una conciencia que no es consciente de sí. ¿Se entiende?
 
Esto va más, va mucho más allá de Giegerich, es mucho más antiguo. Pero Giegerich lo retorna, con gran poder. Sólo puede haber psicología, conocimiento del Alma y de la conciencia, si hay conciencia ¡de la conciencia! Lo gracioso es que la gente habla de psicología creyendo que habla de algo pero ¡no son conscientes de lo que están poniendo ellos al hablar de eso! Por lo tanto su atención está en un tema pero su propia atención al tema no está siendo observada.

- ( Pregunta del público )
 
No, no, no. No, no, no, no. Es claro que es posible la conciencia sin subjetividad porque la conciencia con subjetividad ni siquiera es conciencia. Es decir, es decir, cuando la conciencia está hecha desde mis intereses, desde mi dolor, lo acabo de decir al empezar esta charla, y desde mis preocupaciones, ni siquiera hay conciencia. Hay estar abrumado por mi dolor, pero p. ej., cuando yo, vamos a poner ejemplos claros ¿no?, en la consulta como astrólogo, en una época en que la astrología es psicología impura, espúrea y detestable y mala, pero es así es la época en que vivimos, los psicólogos, los astrólogos te hablan de sombra, de tí mismo, de caminos evolutivos, pero no son conscientes de lo que están diciendo cuando dicen esto, creen que está hablando de cosas. No se ven a si mismos, no a si mismos como personas eh, no se trata de ver mi Yo, se trata de ver las ideas que permean mi observación incluso del problema del otro. Ahí no está lo subjetivo, cuando tú vienes como consultante y yo te leo, mi atención a tí no es una atención personal a tí, no es mi atención a ti como cuando vienes a casa como amiga y me cuentas tu dolor y tu angustia y yo me comprometo como amigo, ahí si que hay un compromiso subjetivo. Pero en tanto que consultante yo te observo des-apegadamente, incluso en el intento de poder ayudarte te observo im-personalmente, por lo menos lo intento, pero esa ilusión de impersonalidad, no me doy cuenta de que esa observación objetiva, pongamos así, está permeada de cantidad de juicios, conceptos, pre-juicios y puntos de vista que no he explicitado. Es decir no hay ninguna capacidad ¡crítica!
 
En otro artículo Giegerich va a decir y supongo que algunos ya lo han leído. Semmelweis en la medicina produjo una revolución, ya lo he contado en alguna otra clase, se acuerdan...en la Maternidad en Viena en 1800 y pico, por desgracia las mujeres que van a parir, las parturientas, todas empiezan a tener una peste y en el hospital de Viena no saben qué pasa, pero van muriendo en casos...vertiginosos. Entonces ante este fenómeno que es real lo que estoy contando, no me lo invento, no es una película ni es subjetivo, je je je, ni lo es. Pues claro surge un problema, ¿qué está pasando?, que están muriendo cada día más mujeres que han parido en el hospital, mueren ahí en cuanto han parido. No se sabe, ¿qué se hace cuando no se sabe? Lo que no se hace cuando no se sabe es ir a meditar y esperar que caiga un rayo a la conciencia porque si vas a hacer eso, las mujeres seguirán muriendo dia a dia. Lo que hay que hacer, que es la base de una investigación inteligente, es proponer una hipótesis y ver si esa hipótesis funciona o no por sus resultados.
 
Pues la primera hipótesis o una de las primeras fue, bueno tal vez se deba a las condiciones climáticas o ambientales que está padeciendo Viena en estos momentos, ¿porqué no?, pero esta hipótesis no es buena porque si fueran las condiciones climáticas todas las mujeres que paren en Viena morirían, pero resulta la que corriendo al hospital parió antes de entrar al hospital, esa no, esa vivió. Pero las que parían dentro del hospital eran las que morían por lo tanto la condición atmosférica ambiental no podía ser. Nueva explicación. ¿Porque se mueren esta gente?, no sé, no sé...entonces dice uno...bueno, el monaguillo que lleva los cadáveres que han muerto de otras salas, para salir tiene que pasar por el cuarto de las parturientas, tal vez el shock psicológico de estas mujeres al ver pasar el monaguillo con los cadáveres provoca esto, ¿porqué no?, podría ser...si esta hipótesis es verdad entonces si hacemos que el monaguillo no entre por ahí, desaparecerá la enfermedad ¿no? Aunque cambiaron la ruta del monaguillo las mujeres seguían muriendo.
 
¡Nueva hipótesis! Están hacinadas en esta sala, hay demasiadas camas y demasiado poco espacio. Tal vez si las repartiéramos en dos salas más espaciadas. Si la hipótesis es correcta bastaría cambiar esto. Lo hicieron pero las mujeres seguían muriendo en el hospital de Viena, las que iban a parir únicamente. Y así otro pudo proponer los cabellos, el color de la piel, la posición. Fíjense, a la hora de inventar una hipótesis todo es posible. Pero hubo uno que tuvo esta hipótesis. Ah, observaron otra cosa, las mujeres que eran atendidas por comadronas no morían, que eran una minoría. La mayoría eran atendidas por estudiantes de medicina. Hipótesis. Los estudiantes atienden a las mujeres después de estar haciendo experimentos con cadáveres, de anatomía, tal vez haya una materia cadavérica que traen consigo sin saber y que les pasa a las mujeres. Si es así vamos a hacer que se limpien las manos con desinfectante antes de tratar a las parturientas. Se hizo esto y si, las mujeres dejaron de morir. El médico que propuso esto se llama Semmelweis que ya es un héroe porque es el inventor de la asepsia que es fundamental en cualquier hospital. ¡Pero entonces no había!
 
Bien, Giegerich habla de eso. Cualquier médico antes de tratar una sustancia, antes de tratar una persona, hace una asepsia, limpia sus instrumentos, limpia sus manos. Pero los psicólogos en cambio se arrojan sobre el material sin ninguna autocrítica, sin haberse limpiado sus propias mentes ni cuestionado los conceptos que van a utilizar para apreciar la situación del otro. ¿Cómo es posible que el psicólogo crea que puede ocuparse de la Psique sin antes explicitar los presupuestos que tiene, no como persona sino como psicólogo? ¿Se entiende esto? Lo que vea un psicólogo dependerá de las ideas psicológicas implícitas o explícitas con las que se acerca a cualquier tema. Dicho de otra manera, el tema aparece como aparece porque está siendo mirado desde donde está siendo mirado. ¿Si?
 
Quiero decir, se mira siempre a través de ideas. En la psicología más. Siempre se mira a través de ideas. Tú no ves nunca lo que hay sino lo que las ideas, no personales, sino impersonales en ti acerca de lo que es sano, normal, adecuado, te permite ver. Y por lo tanto ves una patología, si, porque ves a través de una idea de normalidad y de patología. Esto ya lo dijo Hillman en su momento ¿no? Hillman cuestionó pero de manera radical lo que se llama la patología y llegó incluso a decir que patologizar es una de las funciones propias, uno de los medios propios de revelación de lo anímico.
 
Pero la gente no, la gente todavía vive diciendo, esto no es normal porque sencillamente no encaja con su pre-juicio que no tiene nada que ver con la Psique pero sí mucho con su condicionamiento cultural, a veces incluso político e ideológico, que le permite diagnosticar allí lo que no es nada más que una manera de pensar. ¿Entienden esto? Y esto es penoso, esto ocurre, cuando la gente habla de psicología creen que hablan de psicología pero están haciendo una impúdica demostración de sus terribles limitaciones conceptuales. Lo más tremendo es que no hay conciencia de eso. Atienden al tema pero no se dan cuenta de que su atención al tema está viciada, es decir, van con las manos llenas de pestes, y claro todo lo que tocan está apestado. Y ven allí el enfermo, lo anormal, el síntoma patológico que hay que quitar, no miran la mirada. La mirada que trae a la vista todos estos gérmenes, virus, bacterias que aparecen en el caso. ¿Se entiende?
 
De esto está hablando Giegerich y lo va a hacer todo el tiempo. Ahora van a ver más ejemplos. Estoy objetando aquí esto eh, es decir, no existe ninguna práctica en psicología si esa práctica no va acompañada de una reflexión teórica. ¡Esto es importantísimo! No puede haber empirismo psicológico. La psicología no puede ser una ciencia de observación como podría ser la biología llegado el caso. No basta con sentarse a mirar casos, en la psicología el concepto a través del cual se mira tiene que ser explicitado, tiene que ser revisado, no hay una práctica que no incorpore ya aunque uno no lo advierta, una teoría.
 
Pero claro esto va en contra del movimiento de las ciencias en el s.XX eh, esas cada vez hablan más de práctica y menos de especulación. La especulación está condenada como una actividad inútil, ociosa, metafísica, filosófica. Pues Giegerich tiene la cara, vamos a decirlo así, el coraje de decir que una psicología que no especula no es psicología, es un pre-juicio. ¿Se entiende esto? Dice...
 
Pero el tema de las propias pre-suposiciones...
 
No como Ego no como sujeto particular eh, no son mis presuposiciones por Enrique, pueden ser mis presuposiciones como jungiano, o mis presuposiciones por psicoanalista freudiano, mis presuposiciones como lacaniano, ¡no como Yo!, sino con las ideas con las que voy al tema, no es al sujeto empírico al que se refiere Giegerich, es al sujeto conocedor, diciendo que cualquier sujeto conocedor en psicología ya lleva ideas para conocer. Tiene que acercarse al objeto pero también tiene que explicitar la idea con la que se acerca al objeto. La idea, la escuela, las convicciones no personales eh, sino las convicciones profesionales que son las que cuentan. Y muchas veces claro, salen también de personales. ¿Se entiende esto?
 
Piénsenlo en temas muy simples, ejemplos que pongo siempre. Ver qué pasaría hoy en España si yo voy a un psiquiatra y le digo, doctor soy homosexual y quiero que me cure, ¿qué pasaría en una sociedad donde ya está legalizado el matrimonio entre homosexuales? Y supongamos que este señor está a la altura de la sociedad en la que vive, claro, pues lo que me va a decir es, no hay nada que curar, es un estado civil reconocido por la ley y es un estado normal, señor no le voy a curar si ud. no está enfermo. ¿Qué me hubiera dicho un médico del s.XIX?, me hubiera dicho que me tiene que tratar o que soy un enfermo, que soy un degenerado. ¿Ha cambiado la cosa o ha cambiado la observación de la cosa? Pero entonces cuando se veían depravados en los homosexuales, ¡se veían depravados en los homosexuales!, ¡objetivamente depravados! No se veía a través de qué juicio de valor se estaba mirando. ¿Se entiende?
 
Ahora nos damos cuenta de este porque este ya se ha hecho explícito pero seguimos considerando objetivos muchos juicios que todavía no se han hecho explícitos. Podemos ver los prejuicios de los otros pero los que están activos en nosotros no. Y Giegerich insiste en que en la mirada aparentemente más objetiva están entrando juicios que requieren ser explicitados. Y esto es la clase de Heráclito, maravillosa, s.VII, adc, que dijo...los niños decían, cuantos piojos vimos y cazamos nos los quitamos, pero los que no vimos ni cazamos los llevamos puestos...es así, así que creer que no tienes piojos porque no te los has sacado, no, al que ya te lo sacaste ya lo puedes nombrar, al que llevas puesto todavía no, ¿si?, ¿lo entienden o no?
 
Voy a hablar de psicología junguiana al uso por lo menos tal como se practica en Barcelona. Si yo como psicólogo me acerco, si me llega una persona y porque es mujer ya presupongo por la teoría que uso, que porque es mujer tiene más desarrollada la función sentimiento y menor desarrollo de la función pensamiento, y no me doy cuenta de que eso es un juicio previo, ¡lo voy a ver!, como si eso está en la persona porque lo veré en la persona, pero lo veré en la persona porque está en la mirada, y creeré que me ocupo sólo de la persona sin darme cuenta de que lo que me aparece como una persona es el producto no sólo de lo que hay sino con qué conceptos estoy acercándome a lo que hay. Y se pueden llegar a decir barbaridades como caer en psicología en hablar de...hombres y mujeres...
 
Una psicología que se ocupa de hombre y mujeres no se ocupa del Alma. Si se ocupa del Alma que se olvide de hombres y de mujeres y de blancos y de negros. Una psicología que se ocupa del Alma no anda preocupándose ni de niños ni de ancianos ni de familias, porque niños, ancianos, familias, hombres y mujeres, son conceptos ¡sociales! tomados de la sociología. La persona que usa eso creyendo que hace psicología está haciendo sociología y además mala. Y claro se encuentra con problemas de familias que están en su mirada. Por lo tanto parte de un montón de herramientas que no son psicológicas, es una psicología no psicológica, ¿no entienden lo que estoy diciendo? Pero caemos, es decir la gente cae, hombre...soy así porque mi mamá me hizo esto, porque mi papá me hizo esto, el trauma que tengo viene de...¿porqué uno puede ver esas cosas?, las puede ver porque mira desde la idea pre-con-ce-bi-da, idea que en su momento fue muy valiosa y la aportó el señor Sigmund Freud y que ya está superada. Sin Freud nadie, a nadie jamás se le ocurriría encontrar que su dificultad emocional se conecta con lo que el papá y la mamá le hicieron. Pero hoy nos parece evidente, ¿porqué?, porque ya está incorporada implícitamente una teoría, ¡que ni siquiera se reconoce como teoría! Esto es lo más grave y por lo tanto aparece como hechos, ¡son hechos!, ¡son hechos!, ¡son hechos!
 
Esto es lo que denuncia Giegerich, es ese hecho hay mucha teoría que está pasando por hecho, que está faltando al hecho. Ni siquiera sabemos lo que son hechos, antes de hablar de hechos vamos a mirar con qué miramos esos hechos. Es decir, la misma conciencia que quiere ser psicológica tiene que ser auto-conciencia. La psicología por lo tanto no se ocupa de la conciencia, se ocupa ¡de la conciencia de la conciencia! Es decir, se ocupa de criticar los modos de atender a, no tanto al objeto al que se atiende sino al modo de ver al objeto que se atienda. Ahí, cuando uno se vuelve consciente de la conciencia es cuando...¡pasa algo?, no...cuando uno se vuelve consciente de la conciencia que hay en juego, aparece un reino nuevo, alucinante, porque ha estado ahí y no lo habíamos visto nunca. Tan ocupados que estábamos en investigar el pasado familiar, su condicionamiento femenino, su mentalidad de niño o de senior, su sombra , su no-sombra y su arquetipo, todo el tiempo no éramos conscientes de lo que en nuestra conciencia como psicólogos, estaba habitando.
 
Cuando empieza a haber conciencia de esa conciencia sale una dimensión, un mundo, un mundo de ideas que permea la actividad cotidiana, de la humanidad incluso, que nunca ha sido atendido y que para Giegerich será realmente, lo que él va a llamar la ilusión del Alma. El Alma no estaba a dónde creíamos que estaba. Estaba ya en la mirada que nos dirigía a...¿se entiende esto? Y es alucinante, empieza a aparecer una realidad...cuando Hillman en su momento hizo una crítica muy fuerte, ya Hillman hacía esto eh, sin tomarlo por bandera pero lo hacía, cuando Hillman puso explícitamente en cuestionamiento la idea, idea fíjense, de crecimiento, y la sometió a crítica incluso reduciéndola al absurdo, incluso llegando a decir, la aspiración a crecer sólo puede existir para alguien que se vive como un niño porque sólo los niños crecen, por lo tanto el afán de crecimiento, ver a la vida como un proceso de, sólo es posible para una conciencia anclada en una actitud infantil. Sí que tiene mucha razón, incluso llegó a decir, a mi altura...un hombre de, en ese momento de 25 a 30 años...a mi altura si algo crece en mi sólo puede ser un cáncer.

-(Risas del público )
 
Yo soy un adulto, yo ya he crecido. El mito del crecimiento y el mito del niño van de la mano. Y en la medida en que los ciudadanos se infantilizan más, fantasean más sobre el crecimiento y en tanto se venden teorías sobre el crecimiento, no como teorías sino como hechos, se mantiene al ciudadano en el estadio infantil. La denuncia fue tan clara y tan enorme, no sólo lo digo yo sino toda su obra, que una vez que lo ves, pero lo tienes que ver, no hablas más de crecimiento, porque te das cuenta de todo lo que hay en crecimiento. Pero no sólo eso, empiezas a darte cuenta de lo que había ahí y que antes no te dabas cuenta. ¿Cómo, cómo la gente ha caído en lo del crecimiento? Todo el tiempo, te das cuenta de que es una peste y antes no la veías...estoy creciendo, quiero crecer...
 
Otra, que denunció Hillman. Trabajarse a si mismo. Y el trabajo y el trabajo y mostró lo que hay ahí, la ética protestante del esfuerzo y del premio. Una vez que lo denunció se volvió visible y una vez que lo ves te das cuenta de que eso estaba todo el tiempo. No lo reconocías, te has vuelto consciente no de la cosa sino de la conciencia preocupada con esa cosa. Te das cuenta no de que alguien no ha crecido o si ha crecido, te das cuenta de que alguien preocupado por eso, está en un estadio infantil. Infantil, se vive como un niño y por lo tanto tiene imaginaciones de niño, ¿y cuál es la imaginación del niño?...cuando sea grande...Ya no hablas más de si crece o no, no puedes entrar en eso, pero hablas de alguien que cree que tiene que crecer. ¿Qué pasa con una conciencia que mira al crecimiento? La conciencia de esa conciencia es la conciencia de un niño.

-( Comentario del público )

¿Eh? Si, estás postergando, es que la cosa, bueno yo, he traducido artículos de Hillman, ya hace como tres o cuatro años que andan en la web, que hablan de todo lo que implica la conciencia púber, que es la conciencia del niño ¿no? Implica ver la vida como una futuridad que nunca se llega, vivir la vida como una postergación, ser incapaz de comprometerse con nada, todo lo que implica el púber. Pero quien está atrapado en eso no lo ve, porque ve el mundo a través del púber, y el púber no ve su propia conciencia. Ve a través de esa conciencia, como un niño, futuros crecimientos, algún dia, no implicación, todo por hacer, creativo, ya ya ya ya,...pero no ve lo que eso implica al estar ahí. ¿Cómo es que está viendo la vida así? Eso no lo ve. Hay una conciencia de cómo se me aparece el mundo pero no una conciencia de ¿qué inconciencia debe haber en mi para que el mundo me aparezca así? ¿Si?

Hay muchas conciencias, no sólo la del púber, la del senex y demás ¿no? Bueno, esto ya lo decía Hillman, y si uno realmente, no porque lo dijo Hillman, sino porque lo observa, lo empieza a verificar, llega un momento en que despiertas, despiertas a una realidad donde estás rodeado...de una cantidad de borregos que consumen teorías para crecer y dices ¿Dios mio qué está pasando? ¿Cómo puede ser que toda esta gente quiera crecer y no se den cuenta de dónde están para querer crecer? Y se le venden productos para que crezcan pero no la oportunidad para darse cuenta de lo que pasa cuando quieres crecer, cuando tienes la fantasía del crecimiento. ¿Y qué esa fantasía está haciendo en ti? No, sólo busca realizarla. Bueno, esto, mucho más consistentemente es lo que dice Giegerich, no está inventando nada nuevo. Está aplicando las armas de su maestro hasta el final. Y por eso dice...

...el tema de los propios presupuestos no debe ignorarse porque es precisamente parte integral de la constitución de la psicología, los objetos psicológicos y la estructura arquetipal de la conciencia...todavía él está dentro de la...más tarde él mismo se lo va a cargar eh, pero bueno...los objetos que uno mira y el modo de conciencia con el que miras...eso es lo que dice, la estructura arquetipal de la conciencia, ¡no del objeto sino desde dónde está siendo considerado!, ¿con qué sistema de ideas?, ¿con qué estructura de pensamiento?, te acercas, dice él...son dos momentos que sólo juntos constituyen el fenómeno, el hecho, lo que se muestra psicológicamente...por lo tanto no hay hechos psicológicos como objetos puros, no, sólo los hay para una conciencia, no digo una conciencia personal, para un modo que no tiene nombre ni apellido, pero que puede usarlo Juan, Pedro, María, Luis, pero que no es ni de Juan ni de Pedro ni de María ni de ná. Es una manera de mirar, no tiene dueño pero es cuestionable, se puede cuestionar, se puede explicitar, se puede criticar, se puede ir más allá pero para esto hay que reconocerla, eso es un modo de conciencia, no hay un objeto, nunca, sino para una manera de enfocarlo.

Parece increíble porque esto para mi ya es evidente pero para la gente no, la gente habla de todo sin ser consciente de su propio lenguaje. Es alucinante porque entonces hablan de todo pero no se contienen a si mismos en lo que están diciendo. Creen, en su ingenuidad, que pueden hablar del todo como si ellos estuvieran fuera del todo eh, jejeje. Si, esto pasa con muchísima frecuencia entonces tú oyes qué dice y miras desde dónde lo dice y es una contradicción brutal. Pero una contradicción que no está explicitada. Y la persona puede hacer los enunciados más increíbles sin la menor conciencia de, desde qué plano de conciencia son posibles esos enunciados. Es ahí cuando surge realmente la psicología, no en el enunciado mismo sino en el enunciado y la conciencia desde la que se enuncia. Y te das cuenta de que no depende de la persona, que la persona quiera o no quiera, la persona no se da cuenta de su conciencia,sólo se da cuenta de lo que desde esa coinciencia puede percibir. Es como, está en una bola de líquido verde y ve, ve, ve todo verde, realmente ve todo verde porque ve a través del verde pero no se da cuenta de que ve verde porque está metida en lo verde. Y va diciendo por el mundo con una tranquilidad, ¡todo es verde!, y quien se conecte consigo mismo y la verdad y el corazón, verá que todo es verde y no ve la bola verde dentro de la cual está.

-(Comentario del público)

No. Entonces me da mucha risa ver esos enunciados, donde decreta que todo es verde pero no sospecha que es así porque está metido adentro. Y habla de todo como que todo está afuera y él está adentro de ese supuesto afuera sin advertirlo. Y claro es evidente que se verá todo verde si se está así. Se verá todo verde pero no se verá uno a si mismo, no habrá conciencia de la conciencia. ¿Se entiende esto? Uno puede decir inconscientemente, si ¿pero qué es inconscientemente?, es no atendiendo. Se atiende a lo que se atiende pero se desatiende a lo que se desatiende, eh. Sigo. Creí que iba a ir más rápido pero veo que me queda poco tiempo, je je je, y este es el fácil.
 
...sin poder entrar en este tópico más estrechamente me gustaría sostener que en este espíritu y de acuerdo con Hillman, apoyo una psicología arquetipal que refleje sus presuposiciones, es decir una psicología que todo el tiempo trate de explicitar desde dónde habla, no sólo de qué habla sino desde dónde habla, en contraste con una psicología analítica es decir la junguiana ortodoxa que opera con una fantasía empirista...
 
Critica a la psicología junguiana de tener la fantasía de que habla de hechos, y no se da cuenta de que habla a través de ideas que hacen que aparezcan estos hechos.
 
...la psicología analítica se cree capaz de ver en lo “objetivamente dado” la totalidad del fenómeno psicológico mientras que después de todo es sólo un aspecto parcial y además una abstracción. Mi interés es en la dirección particular en la que debería moverse una investigación psicológica a fin de volverse en primer lugar, psicológica. Estoy buscando la dimensión del Alma y de la psicología. Quiero hallar y consolidar el espacio particular que es el único que hace posible una psicología como psicología y que le permita prosperar. Con la noción de conflicto actual...
 
Conflicto actual quiere decir presente, de hoy, actual de actualidad como el telediario.
 
...Jung parece haber ofrecido una clave para un modo de ver verdaderamente psicología...

Está claro que cuando él usa la palabra “psicológica” la está usando en un sentido especial eh, psicológico que quiere decir consciente no sólo del tema sino también de la conciencia que se acerca al tema, consciente no sólo de lo que cómo psicólogo veo sino del medio a través del cual, como psicólogo, veo lo que veo. Si no hay conciencia del medio el discurso versa sobre temas psicológicos pero no es un discurso psicológico. ¿Se entiende esto? Dice...
 
...considero el teorema del conflicto actual...ahora lo va a explicar... sólo como una teoría del tema psicológico, neurosis, sino también como una expresión de una orientación intelectual particular, una orientación, una actitud que fue la que produjo en primer lugar esta teoría. Este es el aspecto que me ocupara aquí. Nuestra atención no aspira por tanto directamente al objeto “neurosis” sino, vuelto hacia atrás, a la misma perspectiva que ve en la neurosis...ven como pega un salto...la neurosis, sino el enfoque de la neurosis...

Y claro, el, los enfoques de la neurosis traen distintas visiones de la neurosis, si. La neurosis aparece distinta según el enfoque con el que se la esté mirando. Entonces dice...

...mi intención no aspira por tanto al objeto empírico “neurosis” sino, vuelto hacia atrás, a la misma perspectiva que ve en la neurosis un conflicto actual.

Fíjense lo voy adelantar, avísenme si es muy difícil, creo que es transparente y que no se puede decir más que como lo dice, lo que hago yo es ir, dar vueltas, poner ejemplos de lo que dice él. Más no se puede decir pero entiendo que si uno no está acostumbrado, da trabajo, es que da trabajo pensar. Exige ¿no?, exige. Si tú no te esfuerzas no pasa nada. Y no estamos acostumbrados, esto es verdad, es una pena porque hay una dimensión absolutamente maravillosa ¿no? Cada uno tiene que coserse su propio traje...esto lo dijo Jung...nadie te lo puede coser, nadie puede hacerte la cama en estas cosas, tú te tienes que hacer la propia cama. Y le dices a todo el mundo, aunque no hay tu tía no, si no le haces no hay nada. Y hay que hacerla y el hacerla es un esfuerzo pero compensa. Yo lo que veo es que compensa el esfuerzo. Si se puede.

...en la teoría freudiana y en la teoría que la mayoría de Uds. inadvertidamente practica sin darse cuenta y comulga sin advertirlo porque es la que anda por la calle, está en todas partes, tanto está que nadie la ve y todos ven a través de ello...

siempre que hay una patología, digamos una neurosis, aparentemente la neurosis fue definida como...el, la lucha en uno de dos voluntades opuestas, eh...una persona que está desgarrada, en principio eh, estaba, porque hay dos voluntades opuestas, hay lo que normalmente es el Yo consciente que quiere esto pero hay otra parte en la misma persona, que opera en contra. Y esto produce una cantidad de tensiones, nervios, contradicciones, imposibilidad de adaptación, a eso se le llama “situación neurótica” ¿no? A partir de Freud que fue el inventor de la neurosis como quien dice, hasta hoy, cada vez que hay una neurosis la gente busca causas de la neurosis. Y para buscar la causa de las neurosis hoy ya está, se remontan al pasado. Es decir se quiere explicar el presente por el pasado. Se desatiende por lo tanto el presente para ir a buscar el pasado. ¿Se entiende?

El fenómeno...fenómeno quiere decir lo que aparece, está presente, pero lo que se hace es apartar al fenómeno para irse a un supuesto origen en el, en otro tiempo. En el pasado, en la infancia...te pasa esto, bueno a ver, cuándo eras niño¿qué hizo tu papá?, ¿qué hizo tu mamá?, ¿qué pasó?, atrás, atrás, atrás, ¿se entiende?...Jung sin embargo en un momento propuso la teoría, que es la que redime Giegerich, de...si un conflicto está presente lo que lo genera está presente...y por lo tanto la atención no es al pasado sino al presente. Reducir el presente al pasado es descuidar lo que hay por lo que hubo, es desatender lo que hay. Insistió mucho, mucho, mucho, en la atención a lo que hay.

Incluso insistió y Hillman más, en que cualquier reducción de una imagen a un supuesto significado es una falta de respeto por lo que presenta la imagen. Jung insistió mucho, la imagen en un sueño tiene todo lo que necesita. Si tú desatiendes la imagen para decir, ah es mi papá, mi mamá, es lo que pasó ayer, y ya olvidas la imagen, lo que has hecho es sustituir lo que se presentó por otra cosa. Eso para Jung era matar el Alma. Eso se hace mucho, todo el mundo lo hace...iba, soñé que iba por una calle y apareció un negro. ¡un negro!, ¡la sombra!, ya desapareció el negro del sueño, no importa cómo era ni qué hacía, negro-sombra...es susituir la imagen por abstracciones. Matar el Alma. Pero se hace, se hace continuamente. La persona tiene tal problema, ¿qué pasó con sus papás?, ya está, el problema actual no existe, el problema actual es el mero efecto de lo que importa, que está en otro tiempo, normalmente atrás. Pero claro cada vez que miramos atrás dejamos de mirar lo que hay.

En esta aparente actitud de querer comprender el presente lo que estamos haciendo es despreciar el presente para vivirlo como un mero efecto de lo que realmente importa. Es decir volverlo insignificante. No tiene su significado en si mismo sino que su significado está en una causa remota. ¿Se entiende esto? Les aseguro que lo hacen sólo que no se dan cuenta de que lo hacen, lo hacen todo el tiempo. Luego entonces uno piensa ¿Dios mio en qué mundo viven esta gente sin darse cuenta? Viven atrás. Ahi hay una fuente de neurosis porque todo su ser está viviendo aquí pero ellos viven atrás. Viven allí, están caminando aquí pero mirando allí. No se dan cuenta claro, Por lo tanto ahí hay un conflicto y es que adónde está su atención no es adónde está la cosa. La cosa está aquí pero su atención está allí y hay una contradicción.

La misma contradicción que se produce cuando un adulto está queriendo vivir como un niño sin darse cuenta. Cuando un adulto vive la vida como crecimiento, voy a crecer, porque estoy en una terapia que me hace crecer, ese adulto a pesar de que todo él es un adulto, está anclado en una actitud de conciencia infantil. Es una contradicción. Se es adulto sin saberlo porque se vive infantilmente. Entonces hay dos, dos, alucinantemente dos, y además los dos no se dan cuenta. Y se cree muy adulto porque está creciendo pero si fuera adulto ya no crecería claro, evidentemente. Por lo tanto todo su ser está adónde no está su atención, su atención no está adónde está todo su ser. ¿Qué está pasando eh? Y todos lo hacemos, tienes un problema y hay que crecer, no atender al problema, crecer. Superar, ¿y qué quiere decir superar?, borrarlo, no atenderlo, borrarlo.

Jung en cambio tuvo la genialidad poco reconocida de decir que la misma circunstancia es la que tiene en si la respuesta. No hay explicación fuera de ello. Ni siquiera hay que explicarla porque explicarla es reducirla a otra cosa, hay que dejarla que diga todo lo que trae ya, Lo cual se dice fácil pero no se hace fácil. ¿Porqué? Porque nos acercamos a las cosas con un esquema reductivo causal que siempre hace que miremos hilos, buscando otra cosa, que miremos sin mirar. Nos acercamos a todo para, a ver de dónde viene, cómo se explica así, nunca dándole la realidad que, ¿porqué?, porque no depende de nosotros, depende del sistema de ideas con que nos acercamos. Nos acercamos con un sistema de ideas mecánico ¿no?, si el reloj se paró es que falló una pieza, busco la pieza, la cambio, la repongo y el reloj sigue. Si pasa esto tiene que haber un porqué, descubro el porqué, no atiendo a esto, esto simplemente es efecto.

Bueno, un pensamiento así no puede dejar ser a las cosas. Siempre está queriendo arreglarlas según lo que deberían ser, reparando lo que fue mal pero nunca dejando ser lo que está siendo. La grandeza de Jung, o sea que a través de Giegerich van a descubrir a Jung evidentemente, es haber propuesto que el presente es lo que cuenta. No el presente temporal sino lo que está presente en tu vida. No lo que está pasado sino lo que está presente. Ir a buscar al pasado es desatender al presente. ¿Qué está pesente en ti? Y entonces tú, claro, no te das cuenta de lo que está presente porque miras desde una idea que te obliga a darle la espalda al presente para buscar causas en el pasado. Hasta que no te des cuenta de esa idea, el presente aunque está presente, no se te presenta. Como lo digo yo, no se te presenta porque todo tú no estás presente. ¡No estás prsente! Cada vez que estás intentando explicar, reducir, buscar causas, buscar culpables, que es lo mismo, no estás atendiendo al tema. No lo estás atendiendo. Estás buscando a quien colocárselo, a quien o a qué. Pero nunca qué es, sino dónde lo cuelgo.

-(Comentario del público)

Que busca en el pasado, claro. Porque mira a través de ideas.

-(Más comentarios del público)

Si, pero lo que ves no es lo que hay, sino lo que hay es según la trama con que miras, y si la trama con que miras es...este niño hace esto porque yo en el pasado hice esto...te has ido a lo que hiciste en el pasado y no a lo que el presente cuenta por si mismo. Fíjate que parece que te cuenta lo que ya esperas que te cuente, si. Es así, las ideas condicionan muchísimo, uno ve lo que ve porque ya en uno está pensado de esta manera.

-(Comentario del público)
 
¿Eh? Claro que son pre-juicios. Son prejuicios no personales, no es el Ego el prejuicioso. Sino que son prejuicios colectivos, son prejuicios incluso culturales. Por eso el hecho de que todo el mundo lo vea así no prueba nada, sólo prueba que todo el mundo está poseído por un sistema de ideas que no se ha explicitado. En el s.XIX todo el mundo veía un depravado en un homosexual, y todo el mundo veía un perverso en quien se masturbaba. ¡Todo el mundo! Pero eso no quiere decir que todo el mundo viera la cosa como es, no, veían en la cosa lo que su ideología permitía ver, pero no veían su ideología.
 
Cuando nos acercamos a la psicología y a la patología lo que quiero decir porque aquí está también, de lo que no se da cuenta la gente, y mientras menos entrenada en psicología peor es, es de que el Cristianismo los ha permeado tanto que aunque sean ateos, son ateos desde el Cristianismo. Y por lo tanto se acercan siempre buscando culpas, con conciencia de culpa y con conciencia de expiación, con conciencias que culpan. De hecho jamás hay una atención a lo que hay sino un tomarse lo que hay como consecuencia de una culpa y hay una búsqueda del culpable, ya sea en mi o ya sea en el otro, o ya sea en el pasado, pero no ven esta estructura de pensamiento. Ven las cosas, las cosas mismas parecen rendir, no, no son las cosas mismas, no ves las cosas mismas, es a través de un sistema de interpretación que ya las está presentando así. No son así, son así porque miras así. Tomar conciencia de lo que hay entre tú y el objeto es tomar conciencia de la conciencia. ¿Se entiende algo de lo que estoy diciendo?
 
Entonces claro, uno debería tener un poco más de ojo, es decir, perder la ingenuidad. Esa especie de inocencia de que yo puedo ver las cosas tal como son. Ni yo, ni tú, ni nadie. Siempre vemos a través de un sistema de ideas. Lo voy a decir como lo dice Giegerich que tiene toda la razón del mundo...no estamos en la naturaleza hace siglos, estamos en la conciencia pero no anclamos en la conciencia...estamos en la conciencia, somos seres humanos desgraciadamente o afortunadamente pero más allá de bueno o malo, lo que es, es que somos seres que perciben a través de la conciencia y todo lo percibido es percibido desde la conciencia. Por lo tanto lo primero es la conciencia no lo percibido. Te crees que las cosas son tal como las ves, sin darte cuenta de que las ves como las ves, porque están miradas desde una actitud, desde una colocación. No egóica, no es el Ego, a veces si, pero más allá del Ego.
 
Somos seres culturales, no somos seres naturales, la naturaleza hace tiempo que no existe. Incluso nos relacionamos con eso que llamamos naturaleza, desde un sistema de ideas. Por lo tanto lo que tú llamas naturaleza es un concepto, sólo que no te das cuenta de que es un concepto. Y ves a través de ese concepto. No puedes evitar ni tú, ni yo, ni nadie, no podemos evitar vivir en el pensamiento. No en el pensamiento que yo hago, en el pensamiento que en mi y en ti se está haciendo todo el tiempo. Y esto que está todo el tiempo haciendo, está trayendo la percepción en la que te encuentras o en la que nos encontramos. Por eso Giegerich siempre cita a Berkeley, un filósofo de la edad moderna que decía...el Alma piensa siempre...no yo, yo me puedo dormir, pero yo, aún cuando duermo en medio de esa conciencia que siempre piensa, y hasta los sueños llegan a mi a través de esa conciencia que siempre piensa incluso cuando yo no pienso. Y naturalmente cuando yo pienso más, porque lo que yo pienso lo pienso a través de esa conciencia que piensa en mi. ¿Se entiende algo de lo que digo?
 
-(Comentarios del público)
 
Pero cuesta, cuesta muchísimo ver esto, cuesta, lo dijo Cristo, la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, cuesta ver el propio ojo, cuesta darse cuenta de que tenemos ojos, porque todos tienen ojos, yo veo, pero yo no, yo no tengo ojos, pero todos tienen ojos, pero claro ¿cómo puedo ver que todos tienen ojos?, porque tengo ojos, pero los mios nunca me aparecen adelante, no, es a través de lo cual veo todos los demás. ¿Qué dirían de una persona que no está segura de sus ojos porque no se los ve pero insiste en hablar de todo lo que ve? Pero convencida de que no tiene ojos. Dirán está loca ¿no?, como una cabra. ¿Cómo puede estar convencida de que no tiene ojos?, ah, la persona dirá, porque yo veo las cosas pero no veo mis ojos, por lo tanto ojos yo no tengo. Sin embargo veo, dice, bueno pues si ve es porque tiene ojos. ¿Dónde?, ¡No los veo! Incluso si le pones un espejo dirá, el reflejo tiene ojos, yo veo ojos en el espejo pero los mios no los veo. Y es cierto.
 
La estructura de pensamiento que en ti está, ¡nunca está delante!, ¡nunca! Por eso buscarla como quien busca una botella es un error. ¡Ahí no está! Es como querer ver mis ojos mirando para todos lados, es que no los voy a ver. ¿Pero el que yo no los vea quiere decir que no están? Hombre, todo lo que veo lo veo con esos ojos, fíjate por dónde. ¿Se entiende? Pues los ojos de la mente, están, incluso los ojos del cuerpo ven a través de los ojos de la mente. Y los ojos de la mente nunca me aparecen ahí. Tiene que haber un salto, tiene que haber, es un continuo ir y venir, ¿se entiende?, es un continuo ir y venir. Nunca es decir ¡ya está!, ¡ya los vi!, ¡son estos! Porque cuando has pegado el salto, que lo ves, ahora entre ese que ve y lo que se ve, también hay un movimiento.
 
Darse cuenta de eso es difícil, ver lo piojos que no te has quitado, ¡fíjense!, porque están en ti. Pero por lo pronto ya se requiere un acto de autocrítica ¿no?, eh. Si, perder la ingenuidad. ¡No se puede hacer psicología, no se puede hacer nada! desde esa conciencia ingenua de que, yo lo puedo conocer todo tal como es. No es asi. Tú lo conoces todo tal como son los medios a través de los cuales entras en contacto con todo. Entre tú y el mundo hay siempre un medio, entre tú y lo que sea, hay siempre un medio. Nunca estás desnudo ante la vida, siempre estás desnudo ante ideas que te presentan la vida. La desnudez ni siquiera es tuya, es la desnudez de la idea. Darse cuenta de esto es hacer psicología.
 
Por eso el Alma no se ve. La gente es tan ingenua que cree que el Alma no se ve porque es una cosa entre las cosas, sólo que es invisible. No, el Alma no se ve porque es a través de lo que se ve todo. Y ella no se ve porque es el órgano de la visión. Es el órgano, no es una cosa, es lo que hace presente todas las cosas. Por lo tanto no es un qué, es una estructura de pensamiento. ¿Se entiende esto? Por eso la insistencia de que las cosas son positivas, son así o son asá, pero el medio a través del que se ven las cosas, no es una cosa. No lo es, ¿se entiende esto? Dicho de otra manera, todo lo que veo a través de mis ojos son objetos visibles, pero mis ojos, para mi no son objetos visibles. ¿Se entiende? Y no, y por mucho que mire, si yo hiciera el esfuerzo, bueno, pero si miro más, si miro en más direcciones finalmente veré mis ojos, ¡imposible! Por mucho que viajes hasta el final del mundo, en el supuesto que lo haya, nunca llegarás a ver tus ojos. Porque es desde tus ojos que ves. Ellos por lo tanto no aparecen para ellos mismos. Bien, es desde la mente que ves pero la mente no aparece como un objeto más entre los que ves. Buscarla como un objeto es haberla perdido. Buscar mis ojos entre las cosas que miro es ya, absolutamente, no poder verlo. Para seguir con un ejemplo, la única forma en que puedo ver mis ojos es indirectamente a través de un reflejo en un espejo. Claro, pero los ojos son físicos, son objetos, se pueden reflejar fisicamente. El único modo de ver el Alma, que es el medio a través del cual, es verla reflexivamente, no reflejada en un espejo porque no es un objeto físico, sino a través del proceso de reflexión inteligente. Reflexionar es poner en cuestión las ideas. Cuando en lugar de hablar de crecimiento, de cuánto has crecido, o tienes que crecer, o yo no crezco, empiezo a hablar de la idea de crecimiento, estoy hablando reflexivamente.               

Transcrito del Audio de 2h 2m 12s por Ferran Ausiró.

No hay comentarios:

Publicar un comentario